RVOE: 2052A0000/134/2018
Objetivo
Formar profesionales capaces de planear, evaluar e integrar sistemas de producción industrial de bienes y servicios, con base a los modelos de gestión del conocimiento y de la cadena de suministro, con la finalidad de incrementar la productividad, la calidad y seguridad en los procesos de la industria de la región, del Estado y del País.

Perfil de Ingreso
- Matemáticas básicas: álgebra y geometría.
- Física y química básica.
- Lenguaje escrito.
- Conocimiento básico en tecnologías de la información y comunicación.
- Dibujo técnico.
- Sustentar una postura personal, integrando diversos puntos de vista, utilizando su capacidad de juicio.
- Aplicar métodos y estrategias de investigación, utilizando los fundamentos del pensamiento científico, para la resolución de problemas de manera innovadora.
- Explicar los fenómenos naturales y sociales aplicando los modelos, principios y teorías básicas de la ciencia, tomando en consideración sus implicaciones y aplicar procedimientos de la ciencia matemática, para interpretar y resolver problemas en actividades de la vida cotidiana y laboral.
- Preservar el medio ambiente, a partir del diseño de estrategias y acciones que le permitan expresar el valor que le otorga a la vida y a la naturaleza para su conservación.
- Utilizar su imaginación y creatividad en la elaboración y desarrollo de proyectos innovadores.
- Generar representaciones gráficas de acuerdo con el propósito de comunicación.
- Desarrollar sistemas con fines de comunicación visual.
- Realizar procedimientos aritméticos: operaciones básicas, porcentajes, sucesiones, razones y proporciones.
- Realizar procedimientos algebraicos: ecuaciones de primer y segundo grado y sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas.
- Realizar procedimientos geométricos: áreas, perímetros, volúmenes, semejanza, teorema de Pitágoras; geometría analítica: sistema de coordenadas y recta.
- Emplear la estadística: promedio, mediana, moda, variable discreta y con datos sin agrupar.
- Interpretar gráficas y tablas.
- Reconocer que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
- Privilegiar el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
- Reconocer la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
- Tomar decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
- Cultivar relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
- Contribuir al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Asumir una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
- Actuar de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
- Tomar decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
- Asumir una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
- Asumir un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.
Perfil de Egreso
- Administración de empresas.
- Procesos de administración de empresas: planeación, organización, dirección y control.
- Teorías clásicas y contemporáneas de la administración.
- Derecho aplicado al contexto de la actividad empresarial: fiscal y mercantil.
- Leyes y normatividad de regulación para la actividad empresarial y comercial.
- Administración de la Mercadotecnia, aplicada a la promoción de productos o servicios empresariales.
- Inteligencia de negocios, para la gestión de nuevos productos y servicios.
- Administración del portafolio de productos y servicios.
- Administración de empresas de manufactura de la industria textil, de la construcción y agropecuarias.
- Administración organizacional y gestión de la calidad.
- Gestión de instituciones y organizaciones con actividades empresariales a nivel federal, estatal y municipal.
- Estructura y funcionamiento de la administración pública.
- Evaluación de escenarios con apoyo de métodos de análisis cuantitativos y cualitativos.
- Diseño organizacional.
- Desarrollo de liderazgo.
- Administración del capital humano.
- Administración de capital humano: reclutamiento, selección y contratación.Administración de proyectos y de negocios.
- Comportamiento organizacional y gestión de la calidad.
- Investigación social con enfoque cuantitativo y cualitativo aplicada a la administración de empresas.
- Planeación de personal en la organización.
- Desarrollo del programa de reclutamiento, selección y contratación de personal.
- Administración de relaciones laborales.
- Desarrollo de planes de negocio y técnicas de planeación.
- Desarrollar el programa de reclutamiento, selección y contratación de personal.
- Desarrollar sistemas de evaluación del desempeño en la organización.
- Diseñar canales de distribución acorde al mercado de la organización.
- Desarrollar estrategias de publicidad y promoción.
- Elaborar de pronósticos y presupuestos.
- Evaluar de la estructura de fuentes de financiamiento, sus alternativas y costos.
- Evaluar escenarios con apoyo de métodos de análisis cuantitativos y cualitativos.
- Supervisar las evaluaciones de salud organizacional.
- Coordinar el desarrollo de las recomendaciones de mitigación de riesgos.
- Evaluar los riesgos humanos asociados con el plan de transformación general.
- Desarrollar estrategias, del plan y las comunicaciones globales de gestión del cambio.
- Proporcionar y coordinar capacitación para ejecutar el plan de manera efectiva.
- Elaborar un diagnóstico organizacional y procesos de intervención.
- Desarrollar planes de mejora y resolución de problemas.
- Elaboración y análisis de procesos para definición de mejoras.
- Coordinar proyectos de consultoría, aceleración, incubación y franquicias.
- Dirigir grupos de trabajo.
- Capacitar de forma individual o grupal.
- Crear de planes de atención y servicio al cliente.
- Crear y ejecutar el plan de comunicación.
- Comunicar ideas y negociar con clientes.
- Desarrollo de manuales (procesos, levantamientos operativos, redacción).
- Exponer proyectos e impartición de conferencias.
- Emplear paquetería básica de ofimática.
- Emplear paquetería para estadística y análisis de datos.
- Elabora gráficas y tablas para presentar información financiera.
- Redactar textos especializados en administración.
- Tolerancia ante sus compañeros.
- Democracia.
- Inclusión y equidad en su entorno profesional.
- Innovación y descubrimiento.
- Libertad ante sus actos.
- Honestidad profesional.
- Lealtad a las instituciones.
- Respeto al entorno y sus compañeros de trabajo.
- Honradez.
- Veracidad.
- Prudencia y justicia.
- De servicio.
Plan de Estudios
(Semestral)
PRIMER SEMESTRE
– ÁLGEBRA
– CÁLCULO DIFERENCIAL
– GEOMETRÍA
– FÍSICA PARA INGENIERÍA
– QUÍMICA PARA INGENIERÍA
– REDACCIÓN DE TEXTOS PARA INGENIERÍA
– SER Y DESARROLLO HUMANO
SEGUNDO SEMESTRE
– ALGEBRA LÍNEAL
– CÁLCULO INTEGRAL
– ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
– ESTÁTICA
– TERMODINÁMICA Y TRANSFERENCIA DEL CALOR
– HISTORIA DE LA INGENIRÍA INDUSTRIAL
– CULTURA Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
TERCER SEMESTRE
– ECUCACIONES DIFERENCIALES
– ESTADÍSTICA
– DIBUJO INDUSTRIAL
– CINEMÁTICA Y DINÁMICA
– NORMALIZACIÓN Y METROLOGÍA
– PROCESOS DE MANUFACTURA
– TECNOLOGÍA DE INFROMACIÓN Y COMUNICACIÓN
CUERTO SEMESTRE
– INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
– ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
– PLANEACIÓN Y LOGÍSTICA INDUSTRIAL
– PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
– INGENIERÍA DE MATERIALES
– PLANTA INDUSTRIAL Y LÍNEA DE PRODUCCIÓN
– COMUNICACIÓN PROFESIONAL
QUINTO SEMESTRE
– ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO
– ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
– CADENA DE SUMINISTRO
– PROCESOS DE CALIDAD
– GESTIÓN DE SISTEMAS INSDUSTRIALES ELÉCTRICOS
– DISEÑO DE INSTALACIONES
– CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN
SEXTO SEMESTRE
– SEGURIDAD, SALUD E HIGIENE INDUSTRIAL
– ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
– ENVASE Y EMBALAJE
– BIOMECÁNICA Y ERGONOMÍA
– GESTIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES NEUMÁTICOS
– DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN EN PLANTA INDUSTRIAL
– METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
SEPTIMO SEMESTRE
– INDISTRIA LIMPIA Y SUSTENTABLE
– ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD
– MEDIOS DE TRANSPORTACIÓN
– ESTÁNDARES DE TRABAJO Y CONTROL DE TIEMPO
– GESTIÓN DE SISTEMAS INDUSTRIALES HIDRÁULICOS
– SISTEMAS DE MANUFACTURA
– GESTIÓN DEL FUTURO
OCTAVO SEMESTRE
– INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DEL PROCESO
– ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
– GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
– SEMINARIO DE TITULACIÓN I
– SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROIDUSTRIALES
– MANTENIMIENTO PREVENTIVO
– INTELIGENCIA SOCIOEMOCIONAL
NOVENO SEMESTRE
– GESTIÓN DE CLIENTES Y PROVEDORES
– EMPRENDIMIENTO Y LIDERAZGO
– RESPONSABILIDAD SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
– SEMINARIO DE TITULACIÓN II
– SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIAL TEXTIL
– MANTENIEMIENTO CORRECTIVO
– ÉTICA Y VALORES PROFESIONALES
Visitanos
Solicita Informes
“LIDERAZGO CON VALOR HUMANO”
Somos “UdeT” una Institución Educativa Innovadora, socialmente responsable con un amplio sentido humano.

SOMOS “UdeT”
¿CÓMO LLEGAR A “UdeT”?
Carretera Tenancingo – Zumpahuacan S/N Mza. 125 Col. Los Shiperes. C.P. 52400 Tenancingo de Degollado, Estado de México.