RVOE: 2052A0000/124/2018
Objetivo
Formar profesionales íntegros, con una sólida conciencia de responsabilidad y compromiso social que contribuya al desarrollo de la sociedad y la ciencia del derecho, a través del trabajo crítico y reflexivo, con la finalidad de colaborar en la defensa de la justicia en los diferentes contextos penales, civiles y mercantiles.

Perfil de Ingreso
- Historia de México.
- Historia Universal.
- Sociología jurídica.
- Política nacional e internacional.
- Economía básica.
- Administración básica.
- Elementos del derecho.
- Matemáticas básicas como operaciones aritméticas.
- Reconocer que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
- Privilegiar el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
- Conocer sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconocer el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
- Contribuir al alcance de un equilibrio entre el interés y bienestar individual, así como el interés general de la sociedad.
- Advertir que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.
- Proponer maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
- Definir metas y dar seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
- Elegir las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo con su relevancia y confiabilidad.
- Argumentar las repercusiones de los procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno socioeconómico actual.
- Proponer soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica y reflexiva, creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relación ser humano-naturaleza.
- Argumentar sus ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y fenómenos histórico-sociales, mediante procedimientos teórico-metodológicos.
- Participar en la construcción de su comunidad, propiciando la interacción entre los individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad.
- Valorar y promover el patrimonio histórico-cultural de su comunidad a partir del conocimiento de su contribución para fundamentar la identidad del México de hoy.
- Aplicar principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con los objetivos y metas de su proyecto de vida.
- Proponer alternativas de solución a problemas de convivencia de acuerdo con la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.
- Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
- Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.
- Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
- Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
- Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
- Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales.
Perfil de Egreso
- Administración de empresas.
- Procesos de administración de empresas: planeación, organización, dirección y control.
- Teorías clásicas y contemporáneas de la administración.
- Derecho aplicado al contexto de la actividad empresarial: fiscal y mercantil.
- Leyes y normatividad de regulación para la actividad empresarial y comercial.
- Administración de la Mercadotecnia, aplicada a la promoción de productos o servicios empresariales.
- Inteligencia de negocios, para la gestión de nuevos productos y servicios.
- Administración del portafolio de productos y servicios.
- Administración de empresas de manufactura de la industria textil, de la construcción y agropecuarias.
- Administración organizacional y gestión de la calidad.
- Gestión de instituciones y organizaciones con actividades empresariales a nivel federal, estatal y municipal.
- Estructura y funcionamiento de la administración pública.
- Evaluación de escenarios con apoyo de métodos de análisis cuantitativos y cualitativos.
- Diseño organizacional.
- Desarrollo de liderazgo.
- Administración del capital humano.
- Administración de capital humano: reclutamiento, selección y contratación.Administración de proyectos y de negocios.
- Comportamiento organizacional y gestión de la calidad.
- Investigación social con enfoque cuantitativo y cualitativo aplicada a la administración de empresas.
- Planeación de personal en la organización.
- Desarrollo del programa de reclutamiento, selección y contratación de personal.
- Administración de relaciones laborales.
- Desarrollo de planes de negocio y técnicas de planeación.
- Desarrollar el programa de reclutamiento, selección y contratación de personal.
- Desarrollar sistemas de evaluación del desempeño en la organización.
- Diseñar canales de distribución acorde al mercado de la organización.
- Desarrollar estrategias de publicidad y promoción.
- Elaborar de pronósticos y presupuestos.
- Evaluar de la estructura de fuentes de financiamiento, sus alternativas y costos.
- Evaluar escenarios con apoyo de métodos de análisis cuantitativos y cualitativos.
- Supervisar las evaluaciones de salud organizacional.
- Coordinar el desarrollo de las recomendaciones de mitigación de riesgos.
- Evaluar los riesgos humanos asociados con el plan de transformación general.
- Desarrollar estrategias, del plan y las comunicaciones globales de gestión del cambio.
- Proporcionar y coordinar capacitación para ejecutar el plan de manera efectiva.
- Elaborar un diagnóstico organizacional y procesos de intervención.
- Desarrollar planes de mejora y resolución de problemas.
- Elaboración y análisis de procesos para definición de mejoras.
- Coordinar proyectos de consultoría, aceleración, incubación y franquicias.
- Dirigir grupos de trabajo.
- Capacitar de forma individual o grupal.
- Crear de planes de atención y servicio al cliente.
- Crear y ejecutar el plan de comunicación.
- Comunicar ideas y negociar con clientes.
- Desarrollo de manuales (procesos, levantamientos operativos, redacción).
- Exponer proyectos e impartición de conferencias.
- Emplear paquetería básica de ofimática.
- Emplear paquetería para estadística y análisis de datos.
- Elabora gráficas y tablas para presentar información financiera.
- Redactar textos especializados en administración.
- Tolerancia ante sus compañeros.
- Democracia.
- Inclusión y equidad en su entorno profesional.
- Innovación y descubrimiento.
- Libertad ante sus actos.
- Honestidad profesional.
- Lealtad a las instituciones.
- Respeto al entorno y sus compañeros de trabajo.
- Honradez.
- Veracidad.
- Prudencia y justicia.
- De servicio.
Plan de Estudios
(Semestral)
PRIMER SEMESTRE
– DERECHO ROMANO
– DERECHO CIVIL I
– TEORÍA DEL DERECHO
– GEOGRAFÍA ECONÓMICA Y POLÍTICA
– HISTORIA DEL DERECHO EN MÉXICO
– FUNDAMENTOS DE DERECHO
– SER Y DESARROLLO HUMANO
SEGUNDO SEMESTRE
– TEORÍA DEL PROCESO
– DERECHO CIVIL II
– SOCIOLOGÍA DEL DERECHO
– DERECHO PENAL
– HERMENÉUTICA Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
– CONTEXTO MICROECONÓMICO
– CULTURA Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
TERCER SEMESTRE
– DERECHO PROCESAL PENAL
– DERECHO CIVIL III
– DERECHO ADMINISTRATIVO
– TEORÍA DEL DELITO
– METODOLOGÍA JURIDICA
– CONTEXTO MACROECONÓMICO
– TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
CUERTO SEMESTRE
– DERECHO PROCESAL CIVIL
– DERECHO MERCANTIL
– DERECHO CONSTITUCIONAL
– DELITOS EN PARTICULAR
– ANTROPOLOGÍA JURÍDICA
– COMERCIO EXTERIOR
– COMUNICACIÓN PROFESIONAL
QUINTO SEMESTRE
– DERECHO DEL TRABAJO
– CONTRATOS MERCANTILES
– DERECHOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
– SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
– DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
– ACUERDOS Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
– CONOCIMIENTOS E INNOVACIÓN
SEXTO SEMESTRE
– DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
– DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL
– AMPARO JUICIOS ORALES
– DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
– SISTEMA ADUANERO MEXICANO
– GESTIÓN DEL FUTURO
SEPTIMO SEMESTRE
– DERECHO FISCAL Y TRIBUTARIO
– DERECHO CONCURSAL
– PROPIEDAD INTELECTUAL
– MEDIOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
– CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA
– DERECHO ADUANERO
– INTELIGENCIA SOCIOEMOCIONAL
OCTAVO SEMESTRE
– OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA
– DERECHO MINERO
– DERECHO AGRARIO
– PROCURACIÓN DE JUSTICIA
– DERECHO AMBIENTAL
– RÉGIMEN JURÍDICO DEL COMERCIO EXTERIOR
– DEONTOLOGÍA JURÍDICA
Visitanos
Solicita Informes
“LIDERAZGO CON VALOR HUMANO”
Somos “UdeT” una Institución Educativa Innovadora, socialmente responsable con un amplio sentido humano.

SOMOS “UdeT”
¿CÓMO LLEGAR A “UdeT”?
Carretera Tenancingo – Zumpahuacan S/N Mza. 125 Col. Los Shiperes. C.P. 52400 Tenancingo de Degollado, Estado de México.